El modelo psicodinamico

EL MODELO PSICODINÁMICO
Este modelo se basa principalmente en el conflicto, ya que determina a la conducta como un tipo de sintomatología generador del sufrimiento psíquico.  En base a esto el método se fundamenta en la conducta como un tipo de resultado a causa de varias series de movimientos e interacciones que se crean en la mente de los individuos. Se cree que la mente es la generadora de dar estimula a la conducta, pues tanto la mente como la conducta predominan y son apoyadas por el contexto ambiente del individuo.
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE PSICODINAMICO.
Una principal característica de este modelo psicodinámico es que se fundamenta en la búsqueda de algún tipo de factor-causa en relación directa al comportamiento actual que presenta el sujeto, la búsqueda en el pasado  en saber cuál fue “eso” que aun da “efecto” de causa al iniciador de esa conducta problemática y que aún está presente en el individuo.

Cabe mencionar que se basa en aquellos aspectos intrapsiquicos, ya que esta parte tiene una intervención importante en la conducta humana y que muchas veces lo mantienen en conflicto en sus roles personal y sociales. Otro aspecto importante es que analiza el procedimiento histórico de la persona y las experiencias tempranas que ha tendió en la vida del sujeto

De acuerdo a estas teorías nuestra conducta es el resultado de las fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo. A menudo, son procesos de los cuales no somos conscientes.
Sus trabajos de Freud se centran en la influencia de las experiencias infantiles tempranas para explicar la personalidad, y así mismo los conflictos inconscientes con que el sujeto se enfrenta.

“Según Freud los pensamiento, impulsos y decisiones están determinados por dos tipos pulsiones inconscientes:
a.       a) Eros o pulsiones de vida, en este no sólo son las pulsiones sexuales, sino también las pulsiones de auto conservación, estas inducen buscar compañía, reconocimiento y comprensión.
b.        

b)  Thanatos o pulsiones de muerte son aquellas designas destructoras, que se muestran bajo la conducta agresiva que enfrenta los humanos contra sí mismos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MODELO DE LABOR DE CONSEJO

¿Que es trabajo social?